Nuestra preocupación por el medio ambiente es prioridad, por ello invertimos constantemente en investigación y desarrollo, en tecnologías limpias y en la mejora de los procesos productivos. Procuramos la minimización de residuos industriales y la maximización en la reutilización de descartes y scraps internos, reintroduciendo estos en el proceso productivo para formar nuevos productos que mantienen intactas la calidad y las condiciones de aptitud para contacto alimenticio.

En nuestros productos de PET utilizamos materia prima post consumo certificada. Dicha materia prima es elaborada a partir de botellas y envases recolectados por Ecopet-CristalPET (filial uruguaya del Grupo Envases México) mediante un plan inclusivo que abarca todo el proceso desde la recolección del envase sucio, la clasificación, el lavado, la generación de escama apta para contacto alilmienticio y peletizado en materia prima certificada. 

Estamos comprometidos con un desarrollo sustentable, utilizando y desarrollando tecnologías que protegen el medio ambiente.

Todas las unidades de negocio han sido concebidas bajo criterios de sustentabilidad, priorizando el diseño y desarrollo de procesos y productos, la racionalización de materias primas, energía y la seguridad ocupacional.

Todas las materias primas que utilizamos y los productos que proveemos son 100% reciclables.

1.

Propack es la única empresa de envases termoformados en Uruguay que cuenta con un plan de economía circular en funcionamiento, logrando productos aptos para contacto alimentario fabricados con hasta 100% de materia PCR (reciclada post-consumo).

2.

Las botellas y envases de PET post-consumo llegan a la planta de reprocesamiento en fardos clasificados por material, recolectados con un plan socialmente inclusivo.

3.

El material ingresa al área de reclasificación y pasa por un proceso de múltiples lavados y molienda, eliminando las impurezas y suciedades a través de un proceso de filtrado y lavado muy eficiente y exhaustivo.

4.

El material lavado, limpio y molido en pequeños trozos de PET pasa por un sistema de secado y por un sistema de última generación que analiza el material, clasificándolo en material perfectamente puro y reprocesando el material hasta eliminar completamente cualquier impureza.

5.

El material pasa por un proceso especial de transformación en pellets, durante el cual se garantiza que cumpla con todas las normas internacionales para su aptitud al contacto con alimentos y bebidas. Este procedimiento asegura que el material sea completamente seguro y adecuado para su uso en la industria alimentaria.